No deberías diversificar tu cartera con el S&P 500 y el MSCI World
Estos dos índices globales tienen una gran equivalencia y esto puede hacer que la diversificación de tus inversiones no sea efectiva.
DÓNDE INVERTIR
Una de las principales premisas a la hora de invertir y de construir una cartera es la diversificación. El no poner todos los huevos en la misma cesta, de toda la vida. Para limitar los riesgos y aprovechar oportunidades, todas las teorías apuntan a apostar por diferentes sectores, países y tamaños de empresas. Sin embargo, muchos inversores están incurriendo en un grave error a la hora de componer su portfolio por culpa de estos dos índices: MSCI World y S&P 500.
El problema del MSCI World y el S&P 500
Si te has adentrado mínimamente en el mundo de la inversión, o si lo estás haciendo ahora, seguro que has oído hablar de la inversión en estos dos índices bursátiles. De hecho, junto con el MSCI Emerging Markets, son los tres índices en los que invierten más del 90% de los inversores en ETFs. Pero, es probable que estén cometiendo un gran error.
El MSCI World y el S&P 500 tienen un alto parecido en los pesos de sus empresas. De hecho, las diez primeras posiciones de ambos índices son las mismas y tienen un peso superior al 20%. Tanto así, que el MSCI World, que en apariencia invierte en todo el mundo, tiene una exposición del 74% a los Estados Unidos.
¿Es esto malo? No, no es malo que el MSCI World tenga esta exposición, ni que el S&P 500 tenga tanta concentración en sus primeras posiciones. Pero, son datos que el inversor debe tomar en cuenta a la hora de crear su cartera.
Es probable que alguien que esté empezando piense “ah pues convino estos dos índices y diversifico mi cartera”. La realidad es que no la estaría diversificando, sino duplicando su exposición a empresas como Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon… esto supone que, si estas grandes tecnológicas caen, la composición de su cartera no te va a proteger.
Realmente, aunque el ejemplo más evidente lo encontramos con estos dos selectivos, esta premisa la debemos tener en cuenta siempre. También pasa con otro de los índices globales, como el MSCI World Quality, que invierte en empresas de calidad. Realmente, es otro índice que tiene una gran equivalencia con el S&P 500.
¿Qué debo hacer para diversificar bien la cartera?
Lo que debes hacer es observar que los ETFs o fondos indexados que escojas no tengan un parecido grande, porque si no, no estarías diversificando tu cartera. Es decir, un portfolio en el que tengas el MSCI World, el S&P 500 y el MSCI World Quality e incluso el Nasdaq 100, no es un portfolio diversificado.
Para lograrlo, lo mejor es que elijas uno o dos de estos índices, pero que también añadas otros que tengan exposición a otras compañías de otros sectores, países o, incluso, por tamaño de empresa o por estilo de inversión. Solo así, estarías diversificando la cartera.
La mejor forma de hacerlo es fijarse bien en las posiciones de los índices para que, al menos, el 50% del índice sea diferente a otros en los que ya estemos invertidos.
Un ejemplo
Imagina que creas una cartera en la que le das un peso del 40% al S&P 500, pero el resto lo quieres diversificar para limitar los riesgos y para tener exposición a otros sectores. En lugar de añadir otro índice como el MSCI World, puedes apostar por el Russell 2000 o el MSCI World Small Caps porque así añadirías exposición a empresas de menor tamaño.
Además de ese índice, también puedes seleccionar otro de dividendos, que tienen exposición a compañías consolidadas; un índice europeo o emergente, e incluso alguno sectorial, como sanitario, farmacéutico o de consumo discrecional. Solo de esa manera lograrás una cartera bien diversificada en renta variable.
La composición del S&P 500 y del MSCI World
Para que puedas verlo de una manera más visual, aquí tienes algunos datos de las principales composiciones de estos índices.







