ETFs de dividendo: una forma de invertir en bolsa con menos riesgo

Los ETFs de dividendo te permiten estar invertido en los mercados financieros limitando el riesgo y aumentando tus ingresos pasivos de manera regular.

DÓNDE INVERTIR

Patricia Malagón

12/17/20244 min read

etfs de dividendo
etfs de dividendo

ETFs hay de todos los tipos. Por sectores, activos, regiones, estilos de inversión, temática… pero uno de los que más interés suele generar es aquel que se encuadra en el cajón de los dividendos. Este tipo de productos son de reparto, esto quiere decir que reparten los beneficios de las empresas en los que está invertido el ETF.

¿Cómo funcionan los ETFs de dividendo?

Cuando compras un ETF de dividendo vas a obtener rentabilidad por dos vías: el beneficio que reparten las empresas y la revalorización del precio de las acciones. Esto hace que sea una estrategia con un carácter más defensivo, ya que si el mercado cae, la rentabilidad se puede sostener gracias a los dividendos.

Mira, te lo cuento con un ejemplo. Si el ETF tiene 100 empresas en su cartera y estas se revalorizan en bolsa un 8% ese año, tú ganas ese 8%. Además, si esas mismas compañías reparten dividendo generando una media del 3,5% de rendimiento. En total, lo que ganarás será un 11,5%.

Como los dividendos son más estables que la fluctuación de la bolsa, si al año siguiente el conjunto de acciones cae un 5%, pero los dividendos se mantienen en el 3,5%, solo pierdes un 1,5%.

¿Cómo son las empresas que reparten dividendos?

Generalmente, aunque no en todas las ocasiones, suelen ser empresas con solidez financiera que consiguen generar grandes beneficios netos. Además, sus modelos de negocio también suelen ser sólidos y estables en el tiempo. Es por este segundo motivo es por el que destinan menos dinero a innovar y más dinero a repartir el beneficio entre sus accionistas.

Por ejemplo, las grandes tecnológicas apenas reparten dividendo y algunas ni si quiera lo hacen. Lo que hace es utilizar los beneficios para invertir en innovación. Sin embargo, otros negocios más sólidos como los del sector financiero o los del consumo, no tienen esa necesidad de invertir tanto en innovación y por eso reparten el beneficio entre sus accionistas.

Como recuerdan en MyInvestor, el S&P 500 retrocedió en torno al 19% en 2022, mientras que el S&P 500 Dividend Aristocrats (un índice que reúne a las empresas que llevan repartiendo e incrementado sus dividendos en los últimos 25 años) cayó cerca del 5% en el mismo periodo. Este dato refleja todo lo que hemos dicho antes, tienen un perfil más conservador. Menos volátil. Suben menos, pero bajan menos también.

¿Para quién son los ETFs de dividendos?

Para aquellos que quieran invertir en bolsa de una manera menos agresiva. Parten de la base de que no van a conseguir tanta rentabilidad como el Nasdaq o el S&P 500. Sin embargo, sí van a conseguir más estabilidad. Por tanto, es una buena opción para quienes quieran estar en mercado con cierta protección a la volatilidad. Pero, no olvides que esta inversión también tiene riesgos, como todas.

Tipos de ETFs de dividendo

Ahora que ya sabes lo que son y cómo funcionan, queda por ver los diferentes tipos. Y es que, debes saber que no todos tienen el mismo objetivo de inversión. Algunos buscan concentrar a las empresas que más dividendos reparten del mundo. Esta sería una opción para quienes quieren maximizar sus ingresos pasivos.

Por otro lado, otros ETFs son más estableces y tienen una filosofía de aglutinar a empresas con una gran trayectoria de mercado. En este caso, la rentabilidad por dividendo será menor, pero no son compañías que suelan sufrir grandes caídas bursátiles. Por lo que son más estables.

Además, se puede seleccionar también la región u optar por uno ETF de dividendos global. Lo importante es que esté diversificado de forma sectorial para que ningún sector de mercado tenga demasiado peso.

3 ETFs de dividendo

Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield UCITS ETF

Este ETF busca concentrar las principales compañías de todo el mundo con los dividendos más altos. Tiene más de 2.100 empresas en cartera y una concentración mayor en Estados Unidos y en el sector financiero.

El rendimiento total de este ETF, aglutinando dividendos y revalorización de las acciones es del 144% desde su lanzamiento en 2013. Con lo cual, ha mantenido una rentabilidad promedio anual del 12%. Es muy positivo que en 2022, cuando el S&P 500 cayó un 19%, este índice ganó un 0,09%.

SPDR S&P US Dividend Aristocrats UCITS ETF

El índice S&P High Yield Dividend Aristocrats sigue los valores del índice S&P Composite 1500 que han aumentado sus dividendos cada año durante al menos 20 años consecutivos. Tiene en cartera a 133 empresas con una gran concentración en Estados Unidos, superando el 93%. A nivel sectorial tiene una diversificación óptima.

En cuanto a la rentabilidad, desde 2011 acumula una subida del 419%. Además, en 2022, consiguió subir más de un 5%, pese a las caídas del mercado.

iShares STOXX Global Select Dividend 100 UCITS ETF (DE)

Este ETF sigue a las 100 empresas que más dividendos reparten a nivel mundial. Tiene una diversificación entre regiones y sectores en los que ninguno pesa más de un 40%. Aunque, su posición más relevante está en el financiero.

En cuanto a la rentabilidad, desde el inicio en 2009 ha subido un 266%. En 2022, solo perdió un 2,28%. Eso sí, de los tres es que tiene una rentabilidad por dividendo mayor, ya que supera el 4,8%. Sería la mejor opción para quienes quieran priorizar las rentas periódicas pasivas.