¿Cómo generar interés compuesto con ETFs?
Generar interés compuesto con ETFs es algo muy sencillo, por eso te explicamos cómo puedes hacerlo
INVERSION


El interés compuesto es el objetivo que deberían priorizar todos los inversores porque es la clave para multiplicar tu dinero de una manera mucho más rápida. Si tomamos la definición más purista nos encontramos con esto: “el interés compuesto es un concepto financiero que se refiere al interés que se calcula sobre el capital inicial y también sobre los intereses acumulados en períodos anteriores. En otras palabras, en el interés compuesto, los intereses se añaden al capital original y, a su vez, generan más intereses en los siguientes períodos”.
¿Qué es el interés compuesto?
Aunque ya lo hemos dibujado con la definición anterior, lo vamos a ver con un ejemplo para entender a la perfección de qué estamos hablando cuando nos referimos al interés compuesto.
Imagina que inviertes 10.000 euros en una cartera que renta un 10% durante cinco años. Si el interés fuera simple, ganarías 1.000 euros por año. En total, al final del lustro habrías ganado 5.000 euros.
Sin embargo, el interés compuesto suma el beneficio del año para las ganancias del año siguiente. Es decir, el primer año en los dos casos ganarías 1.000 euros, pero en el segundo año, con el interés compuesto ganarías 1.100 euros, en lugar de 1.000, porque calcula el 10% sobre lo ganado en el año uno. Al cabo de cinco años, tendrías un total de 16.105, en lugar de 15.000 euros. Es decir, gracias a este efecto habrías generado 1.150 euros de beneficio extra.
La magia del interés compuesto a largo plazo
Cuanto mayor sea el plazo de inversión, más efecto hará el interés compuesto, tal y como vamos a ver. Por tanto, es algo que debes tener muy en cuenta a la hora de hacer tus inversiones. Sobre todo, si quieres destinar una parte de tu cartera a prepararte para el futuro, como puede ser la jubilación o, simplemente, una salud financiera mucho mayor.
Vamos a ver el siguiente ejemplo.
En el caso 1, Juan ahorra todos los meses durante 30 años 150 euros. Pero, no hace nada con ese dinero, simplemente lo guarda en su cuenta bancaria. Al cabo de 30 años, tendrá un total 54.000 euros. Para ver el efecto de la inflación consulta el anterior artículo.
En el caso 2, Juan ahorra todos los meses durante 30 años 150 y lo invierte en una cartera al 10% con interés simple. Al finalizar el periodo tendría 134.280 euros.
En el caso 3, Juan ahorra todos los meses durante 30 años 150 euros y lo invierte en una cartera al 10% con interés compuesto. Al finalizar el periodo tendría 325.698 euros.
Como se puede observar, la inversión generando interés compuesto le habría dado un rendimiento de 191.418 euros más que si el interés hubiera sido simple. Seguro que ahora te interesa cómo generar el interés compuesto.
¿Cómo generar interés compuesto con ETFs?
Lo cierto es que el interés compuesto con los ETFs se puede generar de dos maneras: reinvirtiendo los dividendos y por la propia apreciación del capital.
Si el ETF es de acumulación, que no reparte dividendos, sino que los reinvierte la propia gestora, entonces tú no tienes que hacer nada para generar interés compuesto. Solo tendrás que comprar el ETF y mantenerlo en el tiempo, sin nada más que hacer.
Imagina que compraste un ETF sobre el índice MSCI Quality en 1994 por valor de 2.000 euros en aquel momento y en cada mes has ido añadiendo 150 euros. Sin nada más que hacer, solo dejando ese ETF en tu cartera, ni comprando, ni vendiéndolo, solo manteniéndolo. En 2024 tendrías un patrimonio de 532.864 euros. Sin haber hecho nada más.
Ahora bien, si el ETF es de distribución, para generar un mayor interés compuesto tendrás que reinvertir los dividendos del propio fondo. En el ejemplo anterior, es la propia gestora la que se encarga de reinvertir el dividendo. En el caso de que el ETF sea de distribución, tendrás menos rentabilidad por revalorización, pero recibirás un pago por distribución de los beneficios. Así, para sacar el máximo partido al interés compuestos, puedes reinvertir los dividendos que recibes cada año para aumentar tu exposición al ETF.
En definitiva, el interés compuesto debe ser tu gran aliado a la hora de hacer una cartera de inversión, ya que será fundamental para que multipliques tu patrimonio y te prepares para tener un futuro realmente acomodado. Para generarlo con los ETFs no debes hacer nada, solo comprar y mantener si son de acumulación, y reinvertir los dividendos si es de distribución.
Puedes calcular el interés compuesto con esta herramienta