3 ETFs para invertir a largo plazo y ganar más de un 10% anual

Con estos ETFs podrás conseguir ganar más de un 10% anualizado a largo plazo.

DÓNDE INVERTIR

Patricia Malagón

9/2/20244 min read

Los ETFs para invertir a largo plazo son uno de los mejores vehículos para hacer crecer nuestro dinero. Estos productos cuentan con una gran diversificación en sí misma, tanto geográfica, como sectorial e incluso por tamaño de las empresas que lo componen. Por eso, te voy a hablar de 3 ETFs para invertir a largo plazo y ganar más de un 10% anual.

¿Qué son los ETFs para invertir a largo plazo?

Realmente cualquier ETF nos puede servir para invertir a largo plazo por las propias características técnicas que tienen. Pero, cuando nos referimos a ellos estamos hablando de ETFs que, por la composición que tienen, pueden funcionar bien en el futuro, tal y como lo han hecho en el pasado.

Como es muy complicado acertar con un sector concreto, dentro de los ETFs para el largo plazo no incluiríamos ETFs sectoriales, no porque sean malos, todo lo contrario. Pero, estos están pensados para plazos de 2 a 5 años y vamos a buscar aquellos que nos funcionen bien para 10 años o más.

De esta manera, los mejores son los ETFs globales y genéricos. Los motivos son sencillos, vamos a tener dentro de ellos exposición a distintos países, distintos sectores y empresas de todo el mundo. Así, con uno solo de estos ETFs tendríamos exposición a distintas regiones, áreas de negocio y tamaños de empresas.

3 ETFs para invertir a largo plazo y ganar más de un 10% anual

MSCI World Quality Index

Este índice global es uno de los mejores para invertir a largo plazo por muchos motivos. El primero de ellos es que reúne a 298 empresas de 23 países diferentes que cumplen con unos criterios de calidad. Todas ellas deben cumplir con los siguientes criterios: alto retorno sobre el patrimonio (ROE), crecimiento estable de las ganancias año tras año y bajo apalancamiento financiero. En el momento en el que no cumplen con los criterios son excluidas del índice. Al igual que si hay empresas que lo cumplen, se les integra.

La mejor prueba de ello es la rentabilidad que ha obtenido el selectivo. En los últimos diez años ha tenido un rendimiento anualizado del 13,17% y desde 1994 del 11,88%. Por tanto, con este vehículo deberíamos obtener más de un 10% o un 11% anualizado en nuestra inversión.

Para los ETFs, aquí destacan dos: iShares Edge MSCI World Quality Factor UCITS ETF y Xtrackers MSCI World Quality Factor. Los dos replican el índice mencionado y han tenido una rentabilidad acumulada superior al 92% en los últimos cinco años.

Así, tendrías exposición global a empresas de 23 países, que cumplen una serie de requisitos financieros y que han demostrado un gran rendimiento desde la elaboración del selectivo en 1994.

S&P 500

El principal índice americano es el más replicado del mundo y en el que más inversores se encuentran invertidos a nivel global. Unos datos que se respaldan por su buen rendimiento histórico. De hecho, hasta el propio Warren Buffett recomienda apostar por una ETF del S&P 500 para los inversores que desconozcan cómo analizar empresas de forma individual.

Dentro de este selectivo cotizan las principales 500 empresas de los Estados Unidos. En los últimos diez años, su rendimiento anualizado ha sido del 12,91%, ligeramente inferior al índice anterior, pero que nos sirve para hacer una apuesta de largo plazo. De hecho, el índice en los últimos quince años ha superado el 14,4% anualizado.

El ETF más recomendado para invertir en el índice es el Vanguard S&P 500 ETF. Pero, hay muchos más, entre ellos el iShares S&P 500 Index. Todos ellos replican el comportamiento del índice americano y nos servirían para invertir en él.

Dow Jones Global Titans 50

Este índice engloba a las 50 principales compañías a nivel mundial que cotizan en la Bolsa de Nueva York, en la bolsa americana a nivel general, en Euronext, en la bolsa de Londres y en la bolsa de Tokio. Por tanto, estamos ante un selectivo global con el que tendremos exposición a las 50 principales multinacionales del mundo.

En los últimos diez años, el rendimiento anualizado del fondo ha sido del 10,59%, por tanto, también conseguiríamos superar nuestro objetivo del 10% anual en el largo plazo.

Este índice es uno mucho más concentrado, ya que en el primero tendríamos exposición a casi 300 compañías, en el segundo a 500 y en este a solo 50, pero a las 50 más grandes a nivel global. De esta manera, por su diversificación geográfica y enfoque global son tres índices que podemos incluir para nuestra cartera de largo plazo.

Entre los ETFs, destaca el Lyxor DJ Global Titans 50 UCITS ETF, con un rendimiento anualizado a 10 años del 14,55%.

Si bien es cierto, estos ETFs tienen las principales posiciones en cartera en común. Es decir, que las grandes tecnológicas americanas tienen un gran peso en todos ellos por lo que no estaríamos diversificando especialmente la cartera incluyendo estos tres ETFs. Pero, cualquiera de ellos es una gran opción para el largo plazo porque los índices se van rebalanceando solos y sacan empresas cuando lo hacen mal e introducen otras cuando lo hacen bien. Por tanto, nosotros como inversores no tenemos que hacer nada, tan solo mantenerlos en cartera para el largo plazo buscando conseguir un 10% anual.

¿Cuánto podría ganar con estos ETFs?

En el caso de mantener estos tres ETFs en cartera, con un rendimiento anualizado del 13,5% (la media de estos tres índices en la pasada década) y una inversión de 200 euros mensuales. Al cabo de 5 años, tendríamos 16.650 euros, al cabo de 10 años conseguiríamos 48.246 euros y si construimos una cartera pensando en la jubilación y un plazo de 25 años, al final del periodo tendríamos 437.848 euros.