Invertir en oro: ¿es recomendable?, ¿cómo se puede hacer?
Invertir en oro es una práctica que puede ser recomendable para casi todos los inversores por las propias características del activo.
INVERSION
Invertir en oro es algo tan antiguo como la civilización. No te vamos a dar ninguna clase de historia, pero el oro siempre ha sido un metal muy valorado que durante siglos ha conservado un gran valor. Las monedas de oro eran altamente valoradas en la antigüedad y los diferentes monarcas de todo el mundo buscan acumular este metal precioso para aumentar la riqueza de sus reinos.
A día de hoy invertir en oro es un proceso más sencillo, mucho más. No hay que picar piedra en una mina, no hay que asaltar ni saquear a nadie y tampoco hace falta ser el Cigala para llevar tres kilos de oro encima. La tecnología y las finanzas han permitido al común de los mortales poder invertir en este metal desde pocos euros comprando un ETF.
¿Qué es un ETF de oro?
Un ETF es un producto que replica el comportamiento o el precio de un índice, un conjunto de acciones o una materia prima, entre otras muchas cosas. Así, si compras un ETF de oro y el oro sube un 5%, tu dinero invertido en ese ETF también subirá un 5% porque replica el precio del oro.
Probablemente te preguntes cómo lo hace. Pues bien, la mayoría de ETFs lo que hacen es adquirir oro físico y guardarlo en cámaras acorazadas en Londres, generalmente. Así, el dinero que tu inviertes en este vehículo está, indirectamente, respaldado por oro real. Por este motivo, se ha convertido en una de las mejores alternativas a la hora de tener exposición al metal.
Las ventajas de invertir en oro mediante un ETF
La principal es que puedes invertir desde muy pocos euros. Con tan solo 1 euro podrías comprar un ETF de oro. No necesitas ir a una joyería y comprar un anillo o comprar directamente lingotes de oro para guardarlos en casa. Con esto, llega la segunda ventaja: el riesgo de custodia. Al no tenerlo tú, no te lo pueden robar.
Así, con 50 euros puedes invertir en oro sin tener que preocuparte por si te van a robar el anillo o van a entrar en tu casa a quitarte las joyas. Es cómodo, es rápido, es seguro y, lo mejor de todo, es mucho más líquido. Con esto último lo que quiero decir es que un ETF lo vendes instantáneamente y no necesitas ir a ningún sitio a que alguien te compre el oro.
¿Es aconsejable invertir en oro?
La mayoría de los analistas y asesores suelen recomendar tener un pequeño porcentaje de la cartera en oro. Esto puede ser el 3%, el 5% o incluso el 10% de tu cartera de inversión.
Pero antes de saber cuánto puedes o quieres destinar al oro, debes conocer mejor las características del activo. Y es que, el oro es un activo refugio que lo que suele hacer es mantener el poder adquisitivo del dinero. Esto supone que lo que nos va a proporcionar es protección contra la inflación. Dicho de otra manera, si inviertes 1.000 euros en oro y lo mantienes durante 20 años, en 2045 tus 1.000 seguirán valiendo 1.000 euros. Mientras que, si no lo hubieras hecho, tus 1.000 euros equivaldrían a 667 euros por el efecto inflacionario.
Sin embargo, en los últimos años, el oro se ha comportado notablemente mejor que la inflación y que la renta fija.
Si lo quieres para invertir en el largo plazo, ya que el oro también suele ser cíclico, lo debes ver como activo protector. Es decir, no deberías buscar en él un aumento de tu patrimonio, sino una conservación del mismo.
La rentabilidad histórica del oro
A pesar de este carácter proteccionista, en los últimos años ha tenido un comportamiento por encima de la inflación debido a que las crisis y las tensiones han provocado que los inversores y bancos centrales se refugien y protejan comprando oro.
En los últimos 10 años, el principal ETF de oro, cuyo ticket es GLD, ha tenido una rentabilidad anualizada del 9,40%, frente al 2,38% de la inflación. Esto supone que la rentabilidad real ha sido del 7,02. O lo que es lo mismo, quien comprase 10.000 euros en este ETF en el año 2015, tendría ahora 24.556 euros. Si se le quita el impacto de la inflación, estaríamos hablando de 19.299 euros.
Esto significa que el inversor no solo habría mantenido el poder adquisitivo de sus 10.000 euros, sino que habría ganado 9.299 euros adicionales.
Si tienes cualquier duda sobre cómo invertir en oro o cómo gestionar tu cartera, déjanos un mensaje en nuestro consultorio.