¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?
Si quieres saber cuánto dinero necesitas tener ahorrado para empezar a invertir, sigue leyendo porque te cuento todo lo que quieres saber.
AHORRO


Seguro que has pensado en más de una ocasión invertir tu dinero para conseguir una rentabilidad por él. Es normal, el dinero parado en el banco solamente hace que el ahorro que tienes pierda valor cada año. Pero, no te preocupes porque te voy a ayudar a responder a todas las preguntas que tengas sobre cuánto dinero necesitas para empezar a invertir.
¿Necesito 8.000 euros?
No, ¿por qué he puesto 8.000 euros en el encabezado? Pues porque un estudio de BlackRock, la principal gestora de activos a nivel mundial, ha preguntado a los españoles que no invierten por qué no lo hacen. Su respuesta principal es que “no tienen dinero”, pero ¿es verdad? Pues no, no lo es.
La mayoría de los ‘no inversores’ creen que necesitan, al menos, 8.000 euros para empezar a invertir. Pero, nada más lejos de la realidad. Es cierto que hay algunos productos o fondos que necesitan una gran cantidad inicial para empezar a invertir en ellos. Pero, no todos funcionan igual.
¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?
Depende del producto, de la entidad bancaria y del bróker. Pero, lo primero que debes saber es que es posible tener acceso a vehículos tan interesantes como los ETFs desde tan solo un euro. Así que, si tienes un euro, puedes empezar a invertir.
Esto no significa que todas las inversiones no tengan unos mínimos de entrada, ni mucho menos. Los fondos de inversión suelen tener unos límites que van desde los 100 euros, hasta los 1.000. Incluso, en el caso de fondos más sofisticados como los de capital riesgo, te pueden pedir hasta 10.000 euros de inversión mínima. Pero, esto no es todo, los hedge funds te pueden requerir unos mínimos de entrada de hasta 100.000 euros.
¿Significa que necesitas 100.000 euros para invertir bien? No, rotundamente no. Ni mucho menos. Los ETFs, por ejemplo, son productos muy accesibles para los inversores minoristas, como nosotros. De hecho, Warren Buffett, el inversor más famoso del mundo, es la inversión que más recomienda a todo el mundo.
Para la renta fija, como las famosas Letras del Tesoro, el mínimo es de 1.000 euros. En el caso de la renta fija privada, se puede llegar hasta los 50.000 euros. Mientras que en productos más comunes como los plazos fijos, algunos bancos no piden nada y otros te pueden pedir hasta 20.000 euros como mínimo.
Los importes mínimos para empezar a invertir
Acciones: desde 1€
ETFs: desde 1€
Fondos de inversión: desde 100€
Fondos indexados: (depende de la gestora) puede ir desde 1€ hasta los 2.000€
Renta fija: desde 1.000€
Capital riesgo: 10.000€
Criptomonedas: desde 1€
¿Dónde puedo empezar a invertir con poco dinero?
Ahora que ya sabes que no necesitas un gran volumen de dinero para empezar a invertir, puedes comenzar a echar un vistazo a aquellos activos que más te interesen. Lo ideal en este caso es informarte previamente sobre los riesgos de cada inversión, e incluso hacer un test sobre tu perfil de riesgo, como este.
Para el largo plazo, un fondo indexado o un ETF global puede ser muy recomendable. De hecho, de nuevo nuestro buen amigo Warren Buffett, recomienda hacerlo en el S&P 500, en su ETF VOO. Hay muchos que replican este índice, o el MSCI World, que son los dos más demandados por el 95% de los inversores.
Así que, primero selecciona en qué quieres invertir, conoce sus riesgos y sus beneficios y, finalmente, busca una entidad que tenga ese producto para tu nivel de inversión. Por ejemplo brókeres como DeGiro, eToro o XTB tienen límites muy bajos. Otros, como MyInvestor o Trade Republic también los tienen. En cualquiera de estas plataformas vas a poder invertir en un ETF o fondo indexado desde 100 euros o menos.
Lo recomendable, si no lo has hecho antes, es que empieces con pequeñas cantidades para familiarizarte con el mundo de la inversión. Pero, recuerda, nunca es tarde para empezar y nunca es poca la cantidad a invertir. Todo cuenta y todo suma. Recuerda que, si en los últimos 30 años, alguien hubiera invertido 100 euros al mes en el S&P 500 tendría más de 222.000 euros, frente a los 36.000 invertidos.