Rescatar tu plan de pensiones puede salir caro: evita este error fiscal
En 2025 podrás rescatar parte de tu plan de pensiones sin esperar a la jubilación. Descubre cómo funciona la nueva normativa, cuánto dinero puedes recuperar y qué impacto fiscal tendrá. Evita sorpresas con Hacienda y optimiza tu retiro de fondos. 📊💰
AHORRO
Una de las novedades fiscales que trae este nuevo año tiene que ver con el rescate de los planes de pensiones. Y es que, todos aquellos planes que tengan aportaciones anteriores a 2015 podrán ser rescatados abriendo así una ventana de liquidez para los partícipes. Hasta ahora, solo era posible rescatar un plan de pensiones en circunstancias específicas, como el cese de actividad, fallecimiento, enfermedad grave o dependencia severa.
¿Cómo se puede rescatar el plan de pensiones?
Lo que la nueva normativa aplica es que todos los planes de pensiones que se abrieran antes de 2015 podrán ser rescatados en 2025. Ahora bien, solo podrás recuperar el dinero que aportaste hace diez años o más. O lo que es lo mismo, toda la cantidad que introdujeras en el plan en el año 2013 y 2014, pero no lo que aportases ya en 2016. Vamos que, no podrás recuperar todo el dinero del plan.
El aspecto positivo de esta novedad es que no necesitarás una situación excepcional para poder recuperar el dinero. No hace falta que te hayas jubilado, ni que hayas perdido el trabajo o tener una enfermedad grave o dependencia severa. Simplemente bastará con acudir a la entidad financiera donde tienes el plan y solicitar el reembolso del dinero aportado hace 10 años.
En total, hay más de 64.000 millones de euros que podrían ser rescatados con esta novedad legal. Por tanto, son muchos los partícipes de los planes que van a poder recuperar su dinero.
¿Cuánto dinero se puede recuperar del plan de pensiones?
Se puede recuperar única y exclusivamente las aportaciones con más de diez años de antigüedad y la revalorización que hayan tenido las mismas. Si hiciste aportaciones en 2016 y 2017, por ejemplo, tendrías que esperar a 2026 y 2027 para poder acceder a ese dinero.
Si, por ejemplo, aportase 5.000 euros antes de 2015 y ese dinero ha tenido una rentabilidad anualizada del 5%, tendrías 8.144 euros en el plan. Ese dinero es el que podrás rescatar este mismo año.
La fiscalidad del rescate
El plan de pensiones se puede rescatar en forma de capital, en forma de renta o en forma mixta.
Capital: recuperas todo el dinero de una misma vez
Renta: recuperas el dinero periódicamente (mensual, trimestral o anualmente)
Mixta: recuperas una parte de golpe y otra parte de forma periódica.
Es importante recordar que, independientemente de la forma de rescate elegida, los fondos retirados de un plan de pensiones tributan como rendimientos del trabajo y deben declararse en el IRPF dentro de la base imponible general, aplicando los tramos mencionados anteriormente, que van del 19% al 47%.
Un ‘palazo’ fiscal
La fiscalidad de los planes de pensiones funciona de forma muy diferente a la de otros vehículos de inversión. Por eso, debes conocer los siguientes detalles si estás pensando tanto en contratar un plan de pensiones, como en rescatarlo este año o en años venideros.
Los planes de pensiones desgravan en la Renta cuando hacemos aportaciones. En el caso de los individuales desgravan hasta 1.500 euros y en el caso de los planes de empleo o de autónomos pueden ascender hasta 4.250 euros.
Te lo pongo con un ejemplo. Si tienes una renta anual de 35.000 euros y has aportado a tu plan 1.500 euros, tributas por 33.500 euros. Si el plan es, además, de empleo o de autónomos y aportas 4.000 euros, tributas por 31.000 euros de Renta.
Esto tiene más importancia de la que parece sobre el papel, y es que a partir de los 35.201 euro, el IRPF aplicado es del 37%, mientras que si es inferior, se tributa un 30%. Es decir, que el plan de pensiones nos supone un ahorro fiscal en el corto plazo cuando estamos haciendo aportaciones al mismo.
La fiscalidad para rescatarlo
Aquí es donde viene el problema. Como hemos dicho, el rescate del plan se suma a las rentas del trabajo, y no a las del ahorro. O lo que es lo mismo, si tu renta es de 30.000 euros y rescatas 8.000 euros de tu plan ese año, vas a pasar de tributar un 30% a un 37%.
Por eso, si tienes un plan con una antigüedad superior a los 10 años y quieres rescatarlo este año ten en cuenta la fiscalidad porque puede ser un factor muy perjudicial, sobre todo si lo rescatas de una sola vez.
Imagina que, como hemos dicho, puedes retirar 8.000 euros (aportaciones + revalorizaciones) y tu renta bruta es de 30.000 euros. Vas a pasar a pagar 9.000 euros en concepto de IRPF a pagar 14.060. En el primer caso tu renta neta sería de 21.000 euros y en el segundo, pese a cobrar 8.000 euros más, sería de 23.490 euros.