MSCI Europe, EuroStoxx 600 o Eurostoxx 50, ¿qué índice elegir para invertir en Europa?
Estos tres índices europeos son los más seguidos por los inversores a la hora de elegir un producto de gestión pasiva para invertir en Europa.
DÓNDE INVERTIR
Europa está recuperando el interés de los inversores en este arranque de año al superar con fuerza la rentabilidad el S&P 500. En este post, no nos vamos a centrar en analizar qué tiene de atractivo Europa o qué le hace ser una posible buena oportunidad de inversión para los próximos meses, sino en analizar los tres índices europeos en los que más se invierte. Tenemos el MSCI Europe, el EuroStoxx 600 y el EuroStoxx 50, ¿pero qué es cada uno
¿Qué índice elegir para invertir en Europa?
MSCI Europe
El MSCI Europe se describe así mismo de la siguiente manera: “el índice MSCI Europe representa a las empresas de gran y mediana capitalización en 15 países de mercados desarrollados (DM) en Europa. Con 414 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil ajustada por el free float en el universo de renta variable de los mercados desarrollados europeos”.
Por países, Reino Unido es el que tiene un mayor peso con casi el 23%, seguido de Francia con el 17,3% y de Suiza con el 15%. Junto con Alemania y Holanda, estos cinco países pesan un 76,3% en el índice. El resto de economías, como la española, la italiana o las nórdicas, entre otras, se reparten un cuarto del pastel.
En cuanto a los sectores, eso sí, se aprecia una gran diversificación con el sector financiero, el de la salud y el de la industria liderando la composición. Es decir, puede resultar una inversión óptima para diversificar el peso a la tecnología.
En cuanto a su rentabilidad, desde el lanzamiento del índice en 1987 ha tenido unas ganancias anualizadas del 8,13%. Aunque, en la última década su comportamiento se ha quedado bastante alejado del MSCI World. El europeo ha ganado una media del 6,3%, frente al 11,1% del selectivo mundial. En el último mes, Europa duplica en rendimiento al índice global.
EuroStoxx 600
Es el segundo de los índices más conocidos y más elegidos por los inversores. “Es una amplia referencia del mercado de renta variable europeo. Con un número fijo de 600 componentes, el índice ofrece una cobertura extensa y diversificada en 17 países y 11 industrias dentro de las economías desarrolladas de Europa, representando casi el 90% del mercado invertible subyacente”, aseguran desde la propia compañía creadora.
De nuevo, Reino Unido, Francia, Suiza, Alemania y Holanda representan un gran peso en el índice. Se parece mucho en peso y composición al MSCI Europe, por lo que a la hora de elegir uno de los índices, quizá habría que fijarse más en el ETF seleccionado y las comisiones que se cobren.
En cuanto a la rentabilidad, ha tenido unas ganancias del 6,7% en los últimos diez años, por lo que le hace ligeramente más rentable que a su índice anterior. En lo que va de 2025, este selectivo gana un 6,35%.
EuroStoxx 50
El tercero en discordia es el EuroStoxx 50, que engloba a las 50 compañías europeas más grandes por capitalización. Aquí tenemos mayores diferencias con respecto a los índices anteriores. En este caso, Francia, Alemania, Países Bajos, España e Italia son los cinco principales países en el selectivo. Junto con Finlandia y Bélgica engloban todos los mercados. No encontramos aquí ni al Reino Unido, ni a Suiza.
Es un índice ‘blue-chips’ similar al Dow Jones americano, ya que solo entran las empresas líderes y grandes. En cuanto a la rentabilidad, en los últimos diez años es el más rentable con una ganancia del 7,1%. De hecho, la ganancia acumulada de la última década supera al 98%, frente al 90% del EuroStoxx 600. En lo que va de 2025 sube un 7,25%.