Los 3 fondos más grandes de España: estos son y así invierten

Los tres fondos más grandes de España gestionan más de 30.000 millones de euros y están disponibles para la mayoría de inversores minoristas.

DÓNDE INVERTIR

P. Malagón

2/12/20253 min read

fondos más grandes de españa
fondos más grandes de españa

En España hay 2.265 fondos de inversión registrados y entre todos ellos gestionan más de 404.000 millones de euros, según los datos de Inverco. Sin embargo, y como suele ocurrir en otras muchas cosas, los diez más grandes se comen el 19% del pastel del mercado. Es decir, que solo diez de ellos gestionan algo más de 75.000 millones de euros. Pero, ¿cuáles son los 3 fondos más grande de España?

Los 3 fondos más grandes de España

Quality inversión moderada

En el tercer puesto del podio, con una medalla de bronce, encontramos un fondo de BBVA: Quality inversión Moderada, con más de 8.600 millones de euros bajo gestión. Se trata de un fondo multiactivo en el que se combina la exposición a renta variable, renta fija y a divisas. “La inversión en Renta Variable se moverá en un rango entre el 20% y el 60% del patrimonio de la cartera según las expectativas del equipo gestor”, señalan desde el banco.

Lo cierto es que la rentabilidad anualizada de este fondo no es muy elevada, debido a que tiene un perfil de riesgo moderado. En los últimos cinco años ha ganado una media del 2,2% y en los últimos tres años un 3,66%. Hay que destacar que tanto en 2024 como en 2023 y 2021 ganó más de un 7,5%. Sin embargo, la caída del 9,4% de 2022 es lo que ha lastrado sus datos. También es cierto que su volatilidad apenas supera el 5,3%, frente al 15% habitual de la bolsa. De hecho, por nivel de riesgo (en la escala de 1 a 6) tiene un 3.

Caixabank Master Renta Variable USA Advised BY FI

Con la medalla de plata en su cuello, el Caixabank Master Renta Variable USA Advised BY FI gestiona más de 9.600 millones de euros. Este fondo se lanzó en el año 2019 y tiene un perfil claramente orientado a la renta variable americana. “La exposición a renta variable será como mínimo del 75%, y de este parte, al menos el 75% estará emitida por entidades radicadas en Estados Unidos, pudiendo invertir en valores emitidos por entidades radicadas en otros países pertenecientes a la OCDE, incluidos mercados emergentes hasta un máximo del 15%”, se puede leer en Morningstar.

Lo cierto es que lo más destacado de este vehículo es su rentabilidad, ya que anualizada a cinco años es del 15% y anualizada a tres años del 14,6%. A mayor rendimiento, también mayor volatildiad y riesgo, ya que en este caso supera el 14,7%. Actualmente tiene 50 compañías en cartera y sus principales posiciones están en Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon y Meta.

Caixabank Monetario Rendimiento

En el primer puesto, con mucha diferencia sobre los demás, está el Caixabank Monetario Rendimiento con más de 19.000 millones bajo gestión. Tiene el nivel de riesgo más bajo posible, el 1, e invierte en productos del mercado monetario con una duración igual o inferior a 6 meses. Se lanzó en el año 2003 y tiene una volatilidad de tan solo el 0,08%. Por tanto, su rentabilidad acumulada es también muy baja, ya que a tres años gana un 1,67%.

Este tipo de fondo está enfocado en los clientes conservadores y también en aquellos que quieren tener el dinero invertido durante periodos cortos de tiempo. Los fondos monetarios son un tipo de inversión que funciona bien para los periodos cortos porque no suelen generar pérdidas al inversor y sí algunas pequeñas ganancias, que suelen superar a las que obtendríamos en el banco, en el caso de no tener una cuenta bancaria remunerada.