El precio del oro superará los 3.000 dólares/onza, según los analistas

El precio del oro en 2025 seguirá subiendo, aunque a un ritmo más moderado, y superará los 3.000 dólares por onza según los analistas consultados.

DÓNDE INVERTIR

Patricia Malagón

2/7/20253 min read

precio oro 2025 predicción
precio oro 2025 predicción

El oro roza los 2.900 dólares por onza y registra una subida del 18,3%. Un crecimiento exponencial para un activo que promedia una rentabilidad anualizada de entre el 7 y el 8%. Por eso, son muchos los analistas que se preguntan por qué ha subido tanto el metal dorado y si podría seguir haciéndolo en el futuro. Así que, vamos a ver qué esperar del oro en 2025.

Un repaso a lo ocurrido con el oro

El oro es uno de los grandes activos refugio de los mercados y suele subir cuando la situación económica empeora, además de acompasarse al crecimiento de la inflación. De hecho, uno de los grandes valores añadidos de esta inversión es que no solamente logra proteger a los inversores de la pérdida sistemática del poder adquisitivo del dinero, sino que además hace las veces de contrapeso cuando el mercado pasa por turbulencias.

Dicho esto, el metal dorado no se acompasó a las fuertes subidas de la inflación en 2021 y 2022. Desde 2020 hasta finales de 2023 osciló entre los 1.600 dólares por onza y los 2.000 dólares. Subió un 1,96% en 2021, un 5,57% en 2022 y un 5,04% en 2023 (según datos de Auvesta). Mientras la inflación acumulada en 2021 fue del 6,5%, del 5,7% en 2022 y del 3,1% en 2023. Es decir, la inflación subió en España un total de un 15,3%, mientras que el oro lo hizo un 12,57%.

Durante esos tres años, lo cierto es que el oro no sirvió para protegerse de la inflación, sin embargo, a partir de 2024 arrancó una fuerte subida del 18,3%. Esta subida, además, está provocada por la fuerte demanda de oro de los bancos centrales. De hecho, el banco central de China elevó las compras anuales a 800.000 toneladas en 2023, un 14% más que en 2022.

¿Qué pasará con el oro en 2025?

Ahora que ya tenemos los datos sobre la mesa, cabe preguntarse si el oro sigue teniendo recorrido en este 2025. “Las expectativas en materia de expansión económica, tipos de los bonos e inflación sugieren en el caso del oro un crecimiento positivo, pero posiblemente más moderado, en 2025”, comenta Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones, oro y plata de Jupiter AM.

Carsten Menke, responsable de Investigación Next Generation de Julius Baer, para quien la fuerza de la demanda de oro alimenta aún más el estado de ánimo alcista de este valor de mercado. Su demanda mundial “fue mucho más fuerte hacia finales del año pasado de lo que sugerían los datos disponibles” y su tendencia, según el Consejo Mundial del Oro para el cuarto trimestre de 2024 mostró un sólido crecimiento de la demanda de inversión y de las compras de los bancos centrales, lo que alimentó aún más el estado de ánimo alcista en el mercado del oro y llevó los precios a un nuevo récord.

“Consideramos que las compras de los bancos centrales son la fuerza estructural más fuerte en el mercado del oro y, por lo tanto, reiteramos nuestra visión constructiva” -asegura-, si bien “somos conscientes del optimismo en el mercado, que en general debería verse como una señal de precaución, cualquier posible retroceso debería ser breve y superficial”. Elevamos nuestros objetivos de precios a USD 2.900 y USD 3.000 por onza, anticipa.

La compra neta de oro por parte de los Bancos Centrales ha sido muy fuerte durante 2022 y 2023. Aunque 2024 ha sido un año de descanso en términos globales, en el corto plazo volvemos a tener señales positivas procedentes de China durante los últimos dos meses, volviendo a tener compras netas y alcanzando ya las 2.264 toneladas del metal precioso a finales del tercer trimestre de 2024”, explica Juan José del Valle, analista de Activotrade.

Para José Manuel Marín Cebrián, economista y asesor financiero de Fortuna SFP, "aunque el oro está en máximos históricos, tras una leve corrección, se encamina triunfalmente hacia los 3.000 $/onza, ya que se dan las condiciones ideales para que los inversores más conservadores busquen refugio en él. A esto se suman las compras del Banco Central Chino, que lo utiliza como divisa para pagar el petróleo barato ruso."