¿Cuántos impuestos pagarás por tus inversiones en 2025?

Te contamos cuántos impuestos pagarás por tus inversiones en este 2025 para que no tengas problemas con Hacienda.

INVERSION

Patricia Malagón

1/8/20254 min read

impuestos inversiones
impuestos inversiones

A la hora de invertir siempre nos fijamos en la rentabilidad que podemos conseguir, el vehículo y su historia, los riesgos y oportunidades. Pero, en muchas ocasiones se pasa por alto el aspecto fiscal, que es tan trascendental que puede hacer que una inversión pase de ser rentable a no serlo. Por eso, te contamos cuántos impuestos pagarás por tus inversiones en 2025.

¿Cómo tributan las inversiones en 2025?

Hacienda determina que las inversiones tributan dentro del IRPF, por lo que será durante la campaña de la declaración de la Renta, cuando tengas que hacer tu presentación ante el fisco. Dentro de ella, se encuadra dentro de las rentas del ahorro y de los rendimientos del capital mobiliario de ganancias y pérdidas patrimoniales.

La mayoría de los productos financieros que generan una rentabilidad, se rigen por el mismo sistema fiscal, del que te hablaremos a continuación. Excepto los planes de pensiones y las rentas que recibas por arrendamientos. Por eso, vamos a separar este post en dos partes para que te quede lo más claro posible y te sea útil de cara a este nuevo año.

La fiscalidad de los fondos de inversión y otros productos

Los fondos de inversión, las acciones, los depósitos a plazo fijo, las cuentas remuneradas, los ETFs…. todos ellos tienen la misma consideración fiscal cuando recibimos beneficios. Aunque, debes saber que, en el caso de los fondos de inversión y fondos indexados, la fiscalidad solo aparece cuando retiramos nuestro dinero. Es decir, puedes pasar tu patrimonio de un fondo a otro y, aunque tengas beneficios, no pagarás nada. Solo lo harás cuando ese dinero, esos beneficios, se retiren a tu cuenta bancaria.

Para el resto de las inversiones esto no es así. Ya que ahí tendrás que pagar siempre en el momento que vendas. Te lo cuento con un ejemplo muy sencillo:

Juan tiene un ETF del S&P 500, ha estado invertido en él durante tres años. Al no venderlo, solo mantenerlo, no ha tenido que pagar ningún impuesto. Cuando Juan decide vender este ETF para comprar otro, tiene un beneficio de 10.000 euros. De esos 10.000 euros, pagará un 21% a Hacienda (2.100 euros). En total, Juan invierte 40.000 euros suyos, que ya tenía inicialmente, más los 7.900 netos que ha ganado en otro ETF.

Andrés tiene un fondo indexado del S&P 500, también lo ha mantenido durante tres años. No ha pagado ningún impuesto por mantenerlo. Ahora, decide mover su posición y beneficios a otro fondo indexado, como no lo ha retirado a su cuenta y solo ha movido el dinero de un fondo a otro, Andrés no paga nada. Mientras que Juan sí.

¿Cuánto pagarás por tus inversiones?

Hacienda ha establecido los siguientes tramos para 2025:

  • Ganancias de hasta 6.000 euros: 19%

  • Ganancias entre 6.000 y 50.000 euros: 21%

  • Ganancias entre 50.000 euros y 200.000: 23%

  • Ganancias entre 200.000 y 300.000: 27%

  • Ganancias superiores a 300.000 euros: 28%

Así, siempre que vendas una inversión y tomes beneficios, tienes que tener en cuenta esos tramos fiscales para saber cuánto pagaras. Ya que, aunque solamente hayas ganado 100 euros por tu cuenta remunerada, debes pagar 19 euros a Hacienda.

La fiscalidad de los planes de pensiones

Los planes de pensiones son de los pocos vehículos que reciben un tratamiento diferente. En este caso, cuando aportamos dinero al plan, podremos desgravarnos hasta 1.500 euros si es un plan individual y más dinero si es un plan de pensiones para autónomos o de empresa.

Es decir, que mientras aportes dinero, te vas a poder desgravar dichas aportaciones a tu declaración de la Renta y reducir tu factura fiscal. Sin embargo, cuando recibimos dinero del plan, en lugar de tributar como rentas del ahorro (que es como lo hacen los fondos que hemos visto), tributan como rentas del trabajo.

¿Qué diferencia hay? En este caso, el porcentaje que recibas se suma a tu pensión pública. Si tu pensión es de 1.000 euros al mes, y por el plan de pensiones recibes 500 euros, para Hacienda tu sueldo es de 1.500 euros.

Así, los tramos para las rentas del trabajo son estas

  • De 0 a 12.450 € anuales: 19 %.

  • De 12.451 a 20.200 € anuales: 24 %.

  • De 20.201 a 35.200 € anuales: 30 %.

  • De 35.201 a 60.000 € anuales: 37 %.

  • De 60.001 € a 300.000 € anuales: 45 %.

  • De 300.001 € anuales en adelante: 47 %.

¿Qué es mejor a nivel fiscal?

Lo cierto es que esto depende de tu situación financiera y personal. Pero, vamos a poner un ejemplo estándar para que lo puedas observar mejor.

María invierte cada año 4.000 euros en un fondo de inversión que le ha generado una rentabilidad anualizada del 10% durante 20 años. Al finalizar el periodo, tiene un patrimonio de 278.920 euros, de los cuales 80.000 son los que ella ha aportado y 198.920 son beneficios.

Ella decide retirar todo el dinero de golpe, por lo que paga un 23%, que son 45.751 euros. En total, recibe en su cuenta 233.169 euros.

Carlos tiene el mismo patrimonio en su plan de pensiones, que decide rescatarlo de golpe, en lugar de hacerlo de manera mensual o anual. Al tributar por rentas del trabajo, el tramo aplicado es del 45%, por lo que tendría que pagar casi la mitad de los beneficios generados.