¿Cuánto dinero tienen ahorrado los españoles?

El ahorro de las familias españolas alcanza los 3,07 billones de euros en activos financieros, casi el doble del PIB del país. Con una riqueza neta histórica de 2,3 billones de euros en 2024, los hogares españoles muestran un perfil conservador, destinando la mayoría de sus ahorros a depósitos y renta fija.

AHORRO

Patricia Malagón

1/24/20253 min read

riqueza de las familias españolas
riqueza de las familias españolas

El ahorro de las familias en España en activos financieros, no cuenta la economía en B, asciende a 3,07 billones de euros, según Inverco. Es casi el doble que toda la riqueza producida en un año en el país (PIB). Pero ¿qué hacen los españoles con ese dinero que tienen ahorrado?

Un dato destacado es que en 2024 se tocó máximos históricos en cuanto a riqueza neta en los hogares españoles. La riqueza neta es cuando a esos 3,07 billones en activos les restamos las deudas financieras. Tras realiza esta operación, la riqueza neta es de 2,3 billones de euros. Lo que observamos es que la situación financiera de los hogares se encuentra en el mejor momento de este siglo. Quizá las lecciones financieras aprendidas tras la crisis de 2008 sigan presentes a día de hoy.

¿Cómo reparten su dinero las familias españolas?

La principal partida se va a los depósitos, que pueden ser a la vista a plazo fijo… en cualquier caso es un dinero que está en el banco y que, por desgracia, la mayoría está sin remunerar. Aproximadamente 1,07 billones de euros se encuentran en estos productos con nula o muy baja remuneración.

En segundo lugar, vemos la inversión directa, en total 1,01 billones están en esta situación. La inversión directa se entiende como la compra directa, sin vehículos de inversión, en renta fija o renta variable. En productos como letras del Tesoro, los españoles tienen depositados más de 27.000 millones de euros. En cuanto a la renta vemos que tiene más de 336.000 millones de euros están invertidos en acciones de empresas.

El tercer puesto va para las instituciones de inversión colectiva. Es decir, fondos de inversión, ETFs y planes de pensiones. En total, 633.000 millones de euros se encuentran dentro de este tipo de productos y vehículos financieros. Todo ello representa más del 20% de los activos financieros de los hogares españoles.

La inversión gana cada vez más terreno

El aumento de la educación financiera en España y la creación de productos más accesibles, junto con la llegada de internet, han hecho que nuestro país se transforme financieramente. Y es que, en 1985, los activos invertidos apenas superaban el 24%, mientras que ahora representan más del 53%.

Si hay un claro ganador, esos son los fondos de inversión. Hace 15 años, en 2010 acumulaban poco más de 114.000 millones de euros, frente a los casi 500.000 de euros actuales. De hecho, han pasado de representar el 7,2% de los activos financieros a superar el 16%. Es el activo que más ha crecido en los últimos años.

En total, 1,6 billones de euros están invertidos en España, frente al resto que permanece en depósitos, la mayoría de ellos sin remunerar.

¿En qué invierten los españoles?

En inversión directa, la gran favorita es la renta fija, ya que supera los 650.000 millones de euros invertidos en ella. Por su parte, la renta variable directa acumula más de 336.000 millones de euros. Si nos fijamos en los fondos de inversión, los favoritos son, de lejos los de renta fija.

Esto nos dibuja un perfil del ahorrador español conservador, ya que las preferencias son hacia productos como la renta fija. De hecho, hay más de tres veces más dinero invertido en fondos monetarios, que en fondos indexados. A pesar de que la rentabilidad de los fondos monetarios ha sido del 1,84% anualizada en los últimos tres años, frente al 10,6% de los fondos indexados.