Así gané un 101% de rentabilidad en 2024 (y un 92% en 2023)

Os cuento la estrategia pública que sigo en el broker eToro, donde invierto desde el año 2020.

INVERSION

Patricia Malagón

1/3/20254 min read

Como estáis viendo en la imagen, esas son mis rentabilidades públicas en el bróker eToro, donde me convertí en popular investor en 2021. Tanto mi portolio como el histórico de mis operaciones son públicas desde que comencé a invertir hace ya cinco años, en enero del 2020. Sin embargo, los dos últimos años, 2023 y 2024, han sido los mejores, ya que he conseguido una rentabilidad del 92% y del 101% en ambos ejercicios. Hoy os cuento cómo lo hice.

Mi estrategia central

Realmente, no tengo demasiado mérito, aunque los números parezcan espectaculares. Comencé a seguir muy de cerca el mercado cripto desde el 2017. De hecho, mi primera noticia sobre Bitcoin se titulaba así: “ya vale más un Bitcoin que una onza de oro”. Es decir, acababa de superar los 1.300 dólares o algo por el estilo.

Sin embargo, no me gusta invertir en lo que desconozco. Puede que penséis que perdí ese tren, y lo hice. También perdí el del 2020 y 2021. Lo dediqué al estudio de este mercado, sus ciclos y sus comportamientos. También al cómo le influyen los halvings y otros factores como el sentimiento de mercado. Así que sí, mi estrategia central se basa de Bitcoin.

Saber comprar, la clave

Una vez que creí reunir todos los conocimientos necesarios para adentrarme en este mercado, esperé mi oportunidad. Llegó en 2022. Empecé a comprar Bitcoin cuando cotizaba en 20.000 dólares e incluso por debajo de ese nivel. Podéis comprobar que mi media de compras en la plataforma está en los 27.000 dólares.

Podría terminar aquí el post y deciros que la clave de esas rentabilidades solamente ha estado en seguir este mercado y realizar las compras cuando lo vi conveniente. Cuando pensé que tocó suelo de mercado. En parte es así, pero no del todo.

Yo compré Bitcoin en ese momento porque hay que comprarlo cuando nadie más quiere hacerlo, cuando el escenario es oscuro. Desconocía la aprobación de los ETFs, la posterior llegada de Donald Trump, ni si quiera se había postulado como candidato republicano y pro cripto. Compré con la quiebra de FTX y la sombra de que, de nuevo, Bitcoin no valía para nada.

Mantener (HODL)

Dejé de comprar Bitcoin cuando superó los 50.000 dólares, allá por enero de 2024. Lo he comprado tanto en eToro, como en otro exchange donde tengo más criptomonedas de las que hablaré brevemente. Después, siguiendo el ciclo del mercado, solo había que mantener la posición, y nada más.

Mantener cuando subió a 67.000 en marzo del 2024, cuando cayó a 50.000, cuando subió a 105.000… HODL. Calculo que durante unos meses más, seguirá siendo mi estrategia a seguir: mantener. Ya llegará el momento de vender, tomar beneficios y esperar otro momento de entrada adecuado.

El resto de la estrategia

No os voy a mentir, mi estrategia en eToro y en el Exchange está enfocada en las cripto porque lo veo como oportunidad de corto plazo. Mi estrategia de largo plazo la tengo en fondos indexados y ETFs. Pero, os hablaré de la que es pública, la cripto.

El mercado cripto tiene fases y, si quieres invertir en él debes estudiarlas para saber qué y cuándo comprar. Además de Bitcoin, elaboré una estrategia que se basa en añadir criptomonedas por tamaño y por proyecto. Así, he planteado una cartera con ‘dinocoins’, otras de mediana capitalización y otras pequeñas, conocidas como gemas en el sector.

En el primer tramo: Ethereum, Solana, Cardano y Chainlink. De nuevo, las compré bajitas, aunque la mayor parte de las compras las hice en el Exchange. Ethereum la compré en 2.300 dólares de media, Solana en 130, Cardano en 0,5 y Chainlink en 15 dólares.

En el siguiente tramo: SUI, ONDO, RENDER y FET. Son proyectos medianos, más consolidados, en los que mi convicción es que hagan, de media un x5. Mi media de compras de SUI en eToro está en 1,99 dólares, en ONDO está en 0,64 dólares, en RENDER en 5,87 y en FET (la tengo en el Exchange) en 1,60.

Por último, mi cartera de gemas es más amplia y casi todas las tengo en el Exchange. Aquí están: CELO, AZERO, RIO, RLC, TAO, B2M, GFI, CPOOL y PEAQ. Todos ellos son proyectos pequeños con una capitalización baja, que en algunos casos es de menos de 200 millones.

Saber vender

Actualmente, mi estrategia está en la fase HODL. Yo no hago trading, no sé hacer análisis técnico. Pero, conozco el ciclo de este mercado. Mis análisis me llevan a pensar en que debo mantener esta postura durante, al menos los próximos tres-cuatro meses. Aunque, siempre hay que permanecer atento a los movimientos y noticias del mercado. En este 2025, mi foco está en saber salir a tiempo de un mercado que tiene grandes riesgos, sobre todo cuando lo desconoces.

Esto no es una recomendación de inversión. Me ha llevado más de cinco años de formación y estudio entender el ciclo cripto. No os recomiendo invertir desconociendo su funcionamiento, ni entiendo bien cada uno de los proyectos.