¿Qué es mejor: alquilar o comprar una vivienda en 2025?
¿Qué es mejor, alquilar o comprar una vivienda en 2025? Analizamos datos objetivos sobre costes, ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a tomar la mejor decisión financiera y personal
AHORRO
La gran pregunta sobre si es mejor alquilar o comprar una vivienda sigue siendo uno de los debates más habituales. A diferencia de otras cuestiones más subjetivas, en este caso podemos analizar datos objetivos para determinar cuál opción es más conveniente desde un punto de vista financiero.
En España, el precio medio para alquilar una vivienda de 60 m² está en 810 euros mensuales, mientras que el precio de venta promedio es de 136.260 euros. A partir de estas cifras, es posible calcular qué alternativa puede resultar más beneficiosa en el largo plazo.
Los datos del alquiler
El alquiler ofrece una gran flexibilidad y puede adaptarse mejor a situaciones en las que se priorizan los cambios de residencia o la ausencia de compromisos a largo plazo. Sin embargo, financieramente puede ser menos ventajoso debido a su carácter inflacionista. Esto significa que el precio del alquiler tiende a subir anualmente, generalmente alrededor del 2% para ajustarse al IPC.
Después de 30 años pagando un alquiler de 810 euros, el desembolso total sería de 291.600 euros, sin contar las posibles subidas adicionales. Este incremento constante puede suponer un esfuerzo económico cada vez mayor y no deja como resultado un patrimonio propio.
Los datos de la compra
Comprar una vivienda implica asumir ciertos gastos iniciales, como la entrada, los impuestos y los intereses del préstamo hipotecario. Para una vivienda de 136.260 euros, se necesita una entrada inicial de 40.878 euros, que incluye el 20% del precio de venta y los gastos asociados.
Con una hipoteca de 109.008 euros al 3% de interés, la cuota mensual sería de 459,58 euros, manteniéndose fija durante 30 años. Al final del período, el coste total sería de 206.326 euros. Esto supone un ahorro de aproximadamente 90.000 euros en comparación con el alquiler.
Además, la hipoteca es deflacionista, ya que las cuotas no aumentan con la inflación. A medida que pasan los años, el esfuerzo relativo para pagarla suele disminuir gracias al aumento de los ingresos personales y la estabilidad de la cuota. Al finalizar, se obtiene un bien tangible que puede venderse, alquilarse o habitarse sin costes adicionales.
¿Cuándo puede ser más conveniente alquilar?
En algunos casos, alquilar puede ser más rentable, especialmente si se dispone de ahorros significativos y se decide invertir ese dinero en productos financieros con alta rentabilidad. Por ejemplo, una inversión inicial de 60.000 euros en un fondo indexado con un rendimiento promedio del 10% anual podría generar más de un millón de euros en 30 años. Incluso descontando el gasto en alquiler, la diferencia a favor sería considerable, superando los 700.000 euros.
En el caso del que ha comprado una casa, puede decidir invertir todos los meses 350 euros para salvar la diferencia con respecto al alquiler. Al cabo de 30 años tendría 759.962 euros, más una vivienda en propiedad, que puede seguir viviendo en ella sin pagar nada más, puede venderla o puede alquilarla.
Alquilar también es ideal para quienes buscan flexibilidad laboral o personal, o para aquellos que no desean comprometerse con una vivienda fija durante un largo período.
Elegir entre alquilar o comprar depende en gran medida de las circunstancias personales, la estabilidad financiera y los objetivos a largo plazo. Comprar puede ser la mejor opción para quienes buscan estabilidad y un patrimonio propio, mientras que alquilar puede ser más adecuado para quienes valoran la flexibilidad o quieren maximizar el rendimiento de sus ahorros mediante inversiones.