¿Alquilar o comprar en 2025? Los 3 datos clave del mercado de la vivienda

En solo cuatro años el precio de las casas y de los alquileres ha subido más de un 30%. Lejos de esperar una corrección, la tendencia se mantendrá en 2025.

AHORRO

Patricia Malagón

1/7/20254 min read

visados obra nueva
visados obra nueva

El precio de la vivienda en España no ha dejado de subir en los últimos años, tanto en venta como en alquiler. De hecho, el precio medio del metro cuadrado para la compraventa ha pasado de los 1.730 euros en 2020 a los 2.271 en 2024. Esto significa que, para un piso de 60 metros cuadrados, el incremento ha sido superior al 30% al pasar de los 103.800 euros a 136.260. En el caso del alquiler, la subida también ha superado ese 30% al pasar de los 10,5 euros por metro cuadrado a superar los 13,5. Estos datos engloban el conjunto del país, pero se agravan más todavía en los grandes núcleos urbanos como Madrid o Barcelona.

Ante este escenario, son muchas las personas que se preguntan qué pasará con los precios de las casas en 2025 y si será un buen año para comprar o vender una vivienda. Por eso, vamos a ver los principales datos clave antes de responder a esas preguntas esenciales.

Los 3 datos clave sobre la vivienda en 2025

Ausencia de oferta

El primer dato que marca la tendencia de este nuevo año se encuentra en la falta de suelo. Varios informes muestran que España tiene un déficit de, aproximadamente, un millón y medio de viviendas tanto en venta como en alquiler. De hecho, según el portal Idealista, el número de casas a la venta se ha reducido un 10% en un solo año. En cuanto al alquiler, según la Universidad Rey Juan Carlos, se ha visto una reducción de 80.000 viviendas en un solo año.

Probablemente, al leer esto te preguntes porqué ha pasado esto. Lo cierto es que se han dado dos factores principales: reducción drástica de los visados de obra nueva (observar gráfico principal) y aumento de la población. Mientras que, en el año 2002, por ejemplo, los visados de obra nueva superaban los 500.000 para un solo año, entre 2010 y 2023 ha estado por debajo de los 120.000 al año. De hecho, en años como 2013 solo se emitieron 34.000 visados.

A esta falta de construcción de nueva vivienda, se suma el hecho de que en 20 años hemos aumentado el número de habitantes en España en más de cinco millones de personas.

Demanda de vivienda

El mejor resumen de la situación lo hace Fotocasa en un estudio en el que nos encontramos la siguiente información: “la compraventa de viviendas ha aumentado en un 77% las personas que quieren comprar, frente a solo una subida del 15% entre las personas que quieren vender”.

Con esto, tenemos varios datos clave sobre la mesa: menos viviendas disponibles, más habitantes, más gente que quiere comprar y menos gente que quiere vender. Unos ingredientes que solo dan como resultado un escenario de aumento en los precios tanto en venta como en alquiler.

Tipos de interés

Otro factor que no debemos desdeñar para este año es el abaratamiento de la financiación. El Banco Central Europeo ha iniciado un camino de recortes de tipos en el que estos pasarán del 4,5% al 2% en cuestión de doce meses. Esto implica un Euribor más barato, que ya ha empezado a descender marcando la mayor caída registrada desde 2012.

Esto puede parecer positivo porque crea hipotecas más baratas en las que los compradores pagan menos intereses. Sin embargo, al abaratarse el coste de la financiación también aumenta las solicitudes de hipotecas. Un nuevo ingrediente que nos lleva a pensar en una subida en los precios. Es más, según UCI, las hipotecas concedidas en 2025 podrían crecer un 10% y llegar hasta las 400.000.

Pronóstico para la vivienda en 2025

En este punto, con lo dicho anteriormente, es más que razonable pensar en una subida de los precios. Los expertos de Bankinter y Solvia coinciden en señalar un crecimiento del 5% en los precios de las viviendas para la compraventa. Un dato que podría ser superior en ciudades ya tensionadas como Madrid o Barcelona, entre otras capitales de provincia con alta demanda.

Para el alquiler, el escenario tampoco es positivo en cuanto a los precios. Las personas que estén ya alquiladas podrían experimentar un aumento en sus cuotas del 2,2% debido a la indexación a la inflación. En términos generales, Fotocasa espera que la subida sea del 7%.

¿Es 2025 un buen momento para comprar vivienda?

Si lo que quieres es independizarte o comprar una primera vivienda, 2025 es un buen año. Puede que tras leer esto pienses, ¿cómo va a ser buen año si los precios van a subir? Sí, van a subir, pero el escenario de escasez de vivienda y aumento de la demanda se mantiene como tendencia de futuro para los próximos años. De hecho, se esperan subidas en los precios tanto en 2026 como en 2027. Por tanto, comprar en 2025 es mejor idea que esperar más tarde.

Además, las hipotecas también son ahora más asequibles por las bajadas de tipos. De hecho, ya se pueden encontrar algunas a tipo fijo por debajo del 3% o, incluso, en el 2,5%. Aunque, es cierto que en 2026 podrían estar ligeramente más bajas que en 2025, pero la diferencia no será tan notable.

En cuanto al alquiler, la tendencia de mercado muestra un continuo aumento en los niveles de los precios por la falta de oferta existente y la alta demanda. No se puede esperar una caída.