¿Cómo y cuánto ahorrar para comprarte una casa?
Comprar una vivienda requiere un nivel de ahorro elevado. Por eso, es fundamental seguir un plan que permita acortar los tiempos y conseguir el objetivo final.
AHORRO
Comprar una casa es el objetivo de muchos jóvenes. Aunque, por desgracia, resulta cada vez más utópico y menos realista. Los precios de las viviendas están por las nubes y dar la entrada inicial es un poco más difícil cada año que pasa. No vamos a hablar aquí de las razones y datos que han disparado los precios de la vivienda, pero sí vamos a explicarte los mejores consejos para convertirte en propietario.
Consejos para comprar una vivienda
Céntrate en el ahorro
Antes de elegir la casa de tus sueños (o la que te puedes permitir), vamos a empezar a construir el plan por el inicio: el ahorro. Para poder comprarte una vivienda necesitas tener ahorrado el 30% del precio final. El 20% es lo que te pedirá el banco y el 10% se corresponde a gastos e impuestos que se pagan al inicio.
Vamos que, si la casa cuesta 150.000 euros, debes tener ahorrado previamente 45.000 euros como mínimo.
Por desgracia, el nivel de vida actual y los salarios de los jóvenes hacen muy difícil reunir ese 30% inicial. De hecho, según un estudio de ING, los españoles de entre 25 y 35 tenían ahorrado unos 15.000 euros. Una cantidad muy inferior a la necesaria para dar la entrada de una vivienda.
Por eso, el primer paso debe enfocarse, sin duda, en mejorar el ahorro. Pero, tranquilo, no todo consiste en que gastes menos. Sino también en que saque un mayor partido a tus ahorros para que se multipliquen.
Un plan realista de ahorro
Ahora que ya sabes el dinero que necesitas, queda establecer un plan que puedas seguir. Esto es como ir al gimnasio. Sabes que quieres fortalecer tu espalda o tus piernas y le pides al entrenador un plan para conseguirlo.
Primero debes establecer por escrito tus ingresos y gastos mensuales. Si vives con tus padres seguro que el nivel de ahorro puede ser mucho más alto que si vives de alquiler. Pero, vamos a establecer un nivel del 20% de tus ingresos para destinarlo al ahorro con la finalidad de comprar una vivienda.
Ese 20% puede ser mucho mayor o menor en función de cada situación, pero lo importante es que fijes un porcentaje fijo mensual que siempre puedas cumplir. Si algún mes te quedas por debajo o por encima, no pasa nada. Además, si tienes pagas extra, puedes hacer más aportaciones a este plan de ahorro.
Sácale partido al ahorro
Como hemos establecido un 20% de ahorro para la compra de la vivienda, nos vamos a basar en esta simulación. Si alguien ingresa 1.500 euros netos, cada mes guarda 300 euros. En total, al cabo de un año, tendría 3.600 euros. Con este plan, le costaría 12,5 años conseguir los 45.000 euros para dar una entrada. Es demasiado tiempo. Además, cuando pase ese tiempo la casa costará mucho más y el ahorro será insuficiente.
Para poder acortar los tiempos y que el ahorro no pierda valor cada año, la mejor opción es invertir. Si se opta por un fondo indexado u ETF genérico de la bolsa americana, cuya rentabilidad histórica es superior al 10%, los tiempos se acortan y el dinero se protege.
En el ejemplo anterior, si en lugar de guardar en una cuenta normal 300 euros al mes, se destinan a una cartera de inversión, los 45.000 euros se lograrían a los 8 años, en lugar de a los 12,5 años. Es decir, tardarías 4,5 años menos en reunir ese dinero.
¿Cómo lo puedo conseguir en menos tiempo?
Es posible acortar todavía más los tiempos con una cartera de inversión que aproveche oportunidades del corto plazo. Con la ayuda de un asesor financiero o un gestor, se puede lograr crear una cartera que nos dé hasta un 15% o 20% anualizado eligiendo las inversiones adecuadas.
En el caso de conformar una cartera que tenga como objetivo el 15% anualizado, los 45.000 euros se conseguirían en siete años haciendo aportaciones mensuales de 300 euros. Si se opta por asumir un riesgo mayor y lograr el 20%, en unos seis años se tendrían ese dinero.
¿Es posible lograr esas rentabilidades invirtiendo? Bueno, a nivel personal, he logrado superar el 90% de rentabilidad en 2023 y el 110% en 2024. Llevo invirtiendo de manera pública desde 2020 y mi rentabilidad anualizada ha sido del 49,8%. Por tanto, no es un objetivo inalcanzable.
Comprar una casa en pareja
El plan para comprar una casa en pareja es también diferente, al haber dos salarios se pueden optimizar los tiempos. Aunque, también la vivienda puede tener un precio superior, ya que se requerirán más metros cuadrados y número de habitaciones si se desea formar una familia.
Aunque, en el fondo solo cambiarían las cantidades y quizá los tiempos, pero el plan debe ser el mismo. Establecer un porcentaje fijo sobre ingresos (o unos ingresos fijos por parte de cada uno) y destinarlo a una inversión para acortar los tiempos y sacarle mucho más partido a ese dinero.
Si quieres conseguir un plan de ahorro para comprar una vivienda y tienes cualquier duda sobre el plan de inversión, no dejes de contactarme por el consultorio.