3 ETFs de Blockchain para invertir en la tecnología sin criptomonedas
Descubre cómo invertir en tecnología blockchain sin necesidad de comprar criptomonedas directamente. Explora los mejores ETFs de Blockchain, como Invesco CoinShares, VanEck Crypto, e iShares Blockchain Technology, para obtener exposición a empresas líderes del sector.
DÓNDE INVERTIR
La tecnología blockchain es una de las llamadas a seguir cambiando el mundo a nivel tecnológico, junto con otras como la IA. Sin embargo, invertir en ella parece complicado y, sobre todo, arriesgado. Y lo es. Pero, hay alternativas que permiten tomar exposición a la tecnología sin tener que comprar criptomonedas de forma directa. Hablamos de los ETFs de Blockchain.
¿Qué son los ETFs de Blockchain?
Antes que los ETFs de Bitcoin o de Ethereum, en el mercado ya cotizaban algunos ETFs de blockchain. Estos productos financieros invierten, a su vez, en empresas cotizadas que de alguna manera desarrollan su actividad en torno a esta tecnología.
Como ya sabéis, un ETF puede invertir en muchas cosas, pero en este caso lo que hacen es, como ya hemos dicho, hacerlo en una cesta de compañías relacionadas con el sector. Así, si compras uno de estos productos financieros tendrás exposición sin tener que comprar criptomonedas. Es una manera menos arriesgada, ya que no tienes que hacer la custodia de los tokens, ni tampoco tienes que seleccionar aquellos proyectos cripto que te parezcan más interesantes.
Otra ventaja que tienen es que, al hacerlo en compañías cotizadas, podemos ver si estas empresas son rentables, cuál es su crecimiento, su deuda y su nivel de beneficios, entre otros ratios financieros. Además, de que el mercado bursátil sí está regulado y es más transparente. Así que, si te interesa invertir en la tecnología blockchain, pero no quieres comprar de forma directa criptomonedas, esta puede ser una alternativa.
Los 3 ETFs de Blockchain para invertir sin comprar criptomonedas
Invesco CoinShares Global Blockchain UCITS ETF Acc
Es el primer ETF Blockchain que salió al mercado y nos permite tener un mayor trackrecord de su evolución y rentabilidad. Comenzó a cotizar en 2019 y, desde entonces, ha subido un 219%.
Más allá de la rentabilidad, este ETF invierte en 45 empresas del sector blockchain que cotizan en diferentes países del mundo. De hecho, solo tiene un 51% de exposición a Estados Unidos, con lo cual tiene cierta diversificación geográfica.
En cuanto a las empresas en las que invierte, se pueden encontrar algunas tan populares como MicroStrategy, que tiene un gran volumen de Bitcoin en sus reservas. Pero también, tiene en cartera a Monex Group o Coinbase, que permiten la compra de criptomonedas. En las principales posiciones también se encuentra Cipher Mining, que es una empresa de data centers que, entre otras cosas, se dedica a la minería de Bitcoin.
VanEck Crypto and Blockchain Innovators UCITS ETF
El Segundo ETF más grande del mercado es el VanEck, que fue lanzado en 2021. Pero, es cierto que desde el lanzamiento acumula una caída del 31%, debido a que en 2022 perdió más de un 85%.
Este ETF está mucho más concentrado, ya que solo tiene 20 posiciones en cartera y una mayor exposición a Estados Unidos (+65%). Entre las participaciones, aparecen Exchange como Coinbase o Block, que es el negocio fundado por el antiguo CEO de Twitter para crear una red de pagos online basada en las criptomonedas. Además, también tienen protagonismo las empresas dedicadas a la minería de Bitcoin.
iShares Blockchain Technology UCITS ETF USD (Acc)
En tercer lugar, por tamaño de mercado, este ETF lanzado por BlackRock comenzó su andadura en 2022 y desde entonces sube un 153%. En 2023, por ejemplo, registró una gran subida del 187%.
En cuanto a su cartera de inversión, encontramos 35 posiciones y la mayor exposición a Estados Unidos, con más del 69%. Es llamativo que, a diferencia de los otros dos, en sus principales posiciones no está MicroStrategy. Ahora bien, Coinbase es la principal posición. Después también hay otras compañías como Marathon Patent Group, dedicada a la minería de criptomonedas o CleanSpark, enfocada en la tecnología energética y en la minería de Bitcoin.