¿Es posible conseguir realmente la libertad financiera?

Alcanzar la libertad financiera es un objetivo para muchos y un imposible para otros, pero ¿es realmente posible lograrlo?

INVERSION

Patricia Malagón

9/2/20243 min read

Seguramente hayas escuchado hablar largo y tendido sobre la libertad financiera. Hay decenas de vídeos en YouTube y de hilos en Twitter que hablan sobre cómo conseguirla. Sin embargo, algunos pecan de exceso de optimismo o no parten de una situación realista para el español medio. Por eso, vamos a ver si es realmente posible conseguir la libertad financiera para alguien que gane un salario medio de 1.500 euros al mes.

¿Qué es la libertad financiera?

La libertad financiera es lo que toda la vida se ha conocido como ‘vivir de las rentas’. Es decir, recibir unos ingresos mensuales o anuales que te permitan no tener que trabajar. Para algunos esto puede ser algo imposible y para otros su gran objetivo en la vida. Por eso, vamos a ver cómo se consigue y si es posible alcanzarlo.

El cómo se consigue es, relativamente sencillo, se trata de tener una clase de activos que te generen rentas pasivas. Hay quien lo consigue comprando pisos y alquilándolos, algo que no está al alcance de la mayoría de las personas; y hay otros que lo consiguen invirtiendo en los mercados financieros, algo mucho más probable y factible.

¿Cómo se consigue la libertad financiera?

Lo primero de todo es que debes saber cuánto dinero pasivo te permitiría sustituir a tu sueldo y no tener que trabajar. Para algunos sería 20.000 euros anuales, para otros 50.000. Esto dependerá de tu nivel de vida, de tu familia, de tus gastos, de tus aspiraciones y de otros muchos factores.

Como esta pregunta es personal, lo primero que debes responderte a ti mismo es eso: cuánto dinero necesitaría al año para no tener que trabajar. Una vez que lo sepas, entonces puedes seguir leyendo para ver qué planes tienes a la hora de conseguirlo.

Pero, para poder seguir vamos a hacerlo con un ejemplo que nos sirva como hilo conductor. Lucía gana 1.500 euros netos mensuales, tiene unos gastos de 700 euros fijos y establece su libertad financiera en los 30.000 euros anuales. 30.000 euros que provendrían de ingreso pasivos sin tener que trabajar.

El plan para conseguir la libertad financiera

Para lograr un rendimiento de 30.000 euros anuales necesitaríamos tener invertido en el mercado financiero entre 200.000 y 500.000 euros. Algo que no es fácil, pero oye, tampoco es imposible. Al final, se trata de tener paciencia y un plan establecido.

Si Lucía ahorra todos los meses 250 euros para su plan de inversión y, al mismo tiempo, lo invierte en una cartera pasiva que le genera una rentabildiad anualizada neta del 10%, en 22 años podría empezar a pensar en su libertad financiera. No es algo rápido, pero no es algo imposible. En 22 años siguiendo ese plan, Lucía tendría ahorrado 235.629 euros.

Como hemos dicho que fijo su libertad financiera en 30.000 euros anuales, tendríamos que irnos al año 25 para tener ahorrado 324.545 euros. Un nivel de ahorro que nos generaría, en nuestra cartera anualizada del 10%, un beneficio anual de 32.454 euros. Ese dinero, Lucía puede ir retirándolo y dejar siempre en cartera los 300.000 euros que son los que generarían el beneficio que le permite tener la libertad financiera.

Así que, la respuesta es que sí es posible conseguir la libertad financiera. Pero, seamos realistas, todo depende de tener paciencia, un plan claro mensualmente para invertir nuestro dinero y una selección de activos adecuada.

¿Cómo debo elaborar mi plan de libertad financiera?

Como ya te he comentado, lo primero es saber cuánto dinero necesitarías al año para cubrir tus gastos y necesidades. Después, debes saber cuánto puedes ahorrar e invertir cada mes y, posteriormente, crear una cartera que te dé la rentabilidad anualizada que buscas.

Cuanto más dinero ahorres e inviertas más rápido conseguirás tu objetivo, pero también dependerá del dinero anual que necesites para vivir.

Si en el ejemplo anterior, Lucía en lugar de ahorrar e invertir 3.000 euros anuales, ahorrase e invirtiese 6.000, podría lograr su libertad financiera a los 18 años. Desde el inicio. Si empieza a hacerlo con 26 años, lo lograría a los 44 años.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la inversión en los mercados tiene años en negativo, en los que podemos perder. Por tanto, ese año no tendríamos ingresos. De esta manera, hay que también tener un margen y una previsión para ello.

¿Qué activos son los mejores?

Lo cierto es que dependerá de tu perfil de riesgo. Hay quienes lo consiguen con la inversión en dividendos, pero la rentabilidad sobre el capital invertido suele ser menor. Por eso, un producto interesante se encuentra en los ETFs y los fondos indexados.

De hecho, voy a aterrizarte más la idea, el índice MSCI World Quality, que invierte en las mejores acciones del mundo en base a criterios financieros, ha logrado un rendimiento anualizado en los últimos 30 años del 11,88%. Si alguien adquirió un ETF o fondo indexado en 1994 e invirtió de media anual en él 4.000 euros, hoy tendría más de un millón de euros.

Por tanto, la libertad financiera está al alcance de todos, pero debemos ser realistas, constantes, pacientes y tener siempre claro un plan de inversión en el que no fallemos.